Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre la prescripción de deudas en Chile.

Sobre la prescripción de deudas

¿Cómo saber si mi deuda ya está prescrita?

Depende del tipo de deuda y el tiempo transcurrido. Si han pasado los años necesarios sin acción judicial del acreedor, podría estar prescrita.

¿Qué pasa si sigo recibiendo cobranzas de una deuda prescrita?

Puedes exigir que dejen de cobrarte o iniciar un trámite para que un tribunal declare la prescripción.

¿Cuánto tiempo debe pasar para que una deuda prescriba en Chile?

Depende del tipo de deuda: cheques (1 año), pagarés (1-3 años), deudas bancarias (5 años), servicios básicos (5 años), impuestos (3-6 años).

¿Qué diferencia hay entre una deuda prescrita y una deuda castigada?

La deuda prescrita ya no puede ser cobrada legalmente. La castigada es una deuda que la empresa dio por pérdida, pero aún pueden intentar cobrarla.

¿Todas las deudas pueden prescribir?

No. Algunas, como las pensiones de alimentos y ciertas deudas fiscales, no prescriben o tienen reglas especiales.

Sobre el proceso de prescripción

¿La prescripción es automática o tengo que hacer un trámite?

No es automática. Debes alegarla ante un tribunal si el acreedor sigue cobrando o te demanda.

¿Cómo puedo solicitar la prescripción de mi deuda?

A través de un abogado, presentando una defensa si te demandan o iniciando un trámite judicial para declararla prescrita.

¿Qué documentos necesito para iniciar el proceso?

Copia de la deuda, comprobantes de pagos (si aplican) y documentos que acrediten el tiempo transcurrido.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite para que mi deuda sea declarada prescrita?

Puede tardar entre unas semanas y varios meses, según la complejidad del caso.

Sobre el impacto en el historial financiero

¿La prescripción de mi deuda afecta mi historial en bancos o casas comerciales?

Puede mejorar tu situación, pero algunas entidades siguen considerando tu historial de pagos.

¿Puedo volver a solicitar créditos después de que mi deuda prescriba?

Sí, pero dependerá de tu historial y la política de cada entidad financiera.

¿Si mi deuda prescribe, me eliminarán de DICOM automáticamente?

No siempre. Es posible que debas solicitar la eliminación de tu historial en el sistema financiero.

Sobre acciones del acreedor

¿Qué pasa si el acreedor me demanda antes de que la deuda prescriba?

La prescripción se interrumpe y el plazo comienza de nuevo. En ese caso, deberás defenderte en juicio.

¿Me pueden embargar por una deuda que ya prescribió?

No, pero si no alegas la prescripción en juicio, el tribunal podría fallar a favor del acreedor.

¿Si reconozco la deuda o hago un pago, se reinicia el plazo de prescripción?

Sí, cualquier pago o reconocimiento formal puede reiniciar el conteo del plazo.